Ruta de 4 días por Cáceres: historia, paisajes y pueblos con encanto

IAventura

IAventura

5 de mayo de 2025

4

días

Itinerario

Cáceres

Hervás

Coria

Plasencia

Trujillo

Cuando decidimos recorrer la provincia de Cáceres durante cuatro días, teníamos claro que queríamos hacerlo sin prisas. Más que una ruta por pueblos bonitos, buscábamos una inmersión en la historia y los paisajes de Extremadura. Y así fue: un viaje lleno de cultura, buena gastronomía y lugares que nos transportaron al pasado.

Día 1: Cáceres capital, un viaje al pasado

Dedicamos el primer día a descubrir Cáceres capital, cuyo casco antiguo es uno de los conjuntos históricos más impresionantes de España y una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa.

Pasear por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo. La mezcla de estilos —romano, islámico, gótico y renacentista— se refleja en sus palacios, murallas y templos. Comenzamos en la Plaza Mayor y nos adentramos en la Ciudad Monumental cruzando el Arco de la Estrella. Visitamos el Palacio de los Golfines de Abajo, la Concatedral de Santa María y subimos a su torre, desde donde se obtiene una panorámica espectacular de los tejados de la ciudad.

Para comer elegimos el restaurante Torre de Sande, especializado en cocina tradicional extremeña. El entorno es encantador, la comida deliciosa y el servicio excelente; sin duda, una elección acertada.

Por la tarde, hicimos un free tour centrado en los escenarios de Juego de Tronos, que nos permitió conocer más sobre la historia de la ciudad desde otra perspectiva. Después, visitamos el Museo de Cáceres, ubicado en la Casa de las Veletas, donde destaca un impresionante aljibe árabe.

Día 2: Trujillo, la cuna de los conquistadores

El segundo día nos llevó hasta Trujillo, una ciudad monumental que rezuma historia en cada rincón. Es conocida como la cuna de los conquistadores, y su plaza mayor, presidida por la estatua ecuestre de Francisco Pizarro, es el corazón del pueblo.

Desde allí ascendimos por calles empedradas hasta el castillo, desde donde disfrutamos de unas vistas espectaculares. También visitamos la iglesia de Santa María la Mayor, una joya gótica, y paseamos entre casas señoriales y antiguos conventos.

Trujillo es también famoso por su queso, y cada mes de mayo acoge la Feria Nacional del Queso. Para comer elegimos el Mesón La Troya, muy bien valorado, donde disfrutamos de una comida casera con vistas a la plaza.

Al final del día regresamos a Cáceres para dormir, ya que teníamos alojamiento en pleno casco antiguo.

Día 3: Coria y Plasencia, entre murallas e historia

El tercer día partimos hacia Coria, una encantadora localidad amurallada. Destacan su catedral, el castillo de los Duques de Alba, la muralla romana bien conservada y el puente romano sobre el río Alagón. La Catedral de Santa María de la Asunción, mezcla de gótico y renacimiento, es uno de los templos más interesantes de Extremadura y custodia una reliquia singular: el mantel de la Última Cena.

Después de pasear por Coria, nos dirigimos a Plasencia, donde pasaríamos la noche. Esta ciudad ofrece un conjunto monumental notable: la Plaza Mayor, la unión de la Catedral Vieja y la Nueva, y las murallas que aún rodean el casco histórico. Tiene un ambiente animado, ideal para pasear sin rumbo, algo que disfrutamos especialmente.

Esa noche nos alojamos en el Parador de Plasencia, un antiguo convento con muchísimo encanto.

Día 4: Cáparra y Hervás, historia romana y sabor medieval

En nuestro último día, nos tomamos las cosas con calma y visitamos el yacimiento romano de Cáparra, a unos 20 minutos de Plasencia. Su monumento más emblemático es el arco tetrápilo, único en la península ibérica. Pasear por las antiguas calles romanas, el foro y las termas es una experiencia fascinante, alejada de las multitudes.

Por la tarde, nos desplazamos a Hervás, considerado uno de los pueblos más bonitos de la provincia. Su barrio judío, con callejuelas estrechas y casas de entramado de madera, está perfectamente conservado y conserva una atmósfera medieval muy especial. Nos llamó mucho la atención la Travesía del Morón, una de las calles más estrechas de España.

En Hervás también se organizan visitas guiadas, y recomendamos hacer un free tour para conocer la historia de la comunidad judía que habitó este enclave.

Con la visita a Hervás pusimos fin a nuestra ruta de cuatro días por la provincia de Cáceres. Ha sido uno de los viajes en los que más profundamente hemos conectado con la historia y los paisajes de nuestro país. Sin duda, una escapada que recomendamos a todo amante de la historia, la arquitectura y los pueblos con alma.