27 de septiembre de 2025
3
días
Córdoba
Hornachuelos
Almodóvar del Río
Zuheros
Priego de Córdoba
Córdoba siempre había estado en mi lista de destinos pendientes. Con su mezcla de historia, cultura y paisajes, parecía perfecta para recorrerla en autocaravana. En tres días descubrimos que la provincia tiene mucho más que ofrecer que su capital, y que combinar ciudad, naturaleza y pueblos blancos es un plan redondo.
Llegamos temprano a Córdoba y aparcamos en el área de autocaravanas ( os dejo en enlace de park4night para que le echéis un vistazo), a un paso del centro. El día empezó fuerte con la Mezquita-Catedral, un lugar que te deja sin palabras por sus arcos infinitos y la mezcla de culturas que guarda en sus muros.
Cruzamos el Puente Romano, paseamos por la Judería con sus callejuelas encaladas y visitamos el Alcázar de los Reyes Cristianos. A mediodía, un buen salmorejo cordobés nos devolvió la energía en el restaurante bodegas mezquita
Por la tarde, pusimos rumbo a Medina Azahara, la ciudad palatina de los califas. Pasear entre sus ruinas al atardecer fue como un viaje en el tiempo. Volvimos a dormir en el área de autocaravanas de Córdoba, muy tranquila y con buenos servicios.
Después de desayunar, condujimos una hora hasta el Parque Natural Sierra de Hornachuelos. Hicimos una ruta sencilla por la ribera del río Bembézar, rodeados de bosque mediterráneo y con suerte de ver algún ciervo entre los árboles.
Por la tarde, nos esperaba uno de los lugares más impresionantes del viaje: el Castillo de Almodóvar del Río. Encaramado sobre una colina y con vistas al Guadalquivir, es un lugar de cuento (y también escenario de Juego de Tronos). Ver el atardecer desde sus murallas fue mágico.
Pasamos la noche en el área de autocaravanas de Posadas, perfecta para descansar tras un día intenso.
Nuestro último día lo dedicamos a la Subbética Cordobesa. La primera parada fue Zuheros, un pueblo blanco colgado de la roca, con calles estrechas, flores en los balcones y un castillo que parece flotar sobre el pueblo. Muy cerca se encuentra la Cueva de los Murciélagos, una visita diferente que combina arqueología y naturaleza.
Esta cueva es la más grande de la provincia, con más de 4 km de galerías descubiertas, y alberga importantes restos arqueológicos del Neolítico. Durante la visita se recorren varias salas con estalactitas y estalagmitas, y se pueden ver pinturas rupestres de más de 4.000 años de antigüedad. El nombre se debe a la colonia de murciélagos que habita en sus cavidades, aunque la visita es completamente segura y guiada.
La ruta continuó hacia Priego de Córdoba, donde nos sorprendió su barrio de la Villa, el barroco de sus iglesias y la espectacular Fuente del Rey. Terminamos el día en el mirador del Adarve, contemplando las sierras al caer la tarde, un broche perfecto para el viaje.
Este viaje de 3 días nos permitió descubrir lo esencial de la provincia de Córdoba, desde su legado califal hasta sus pueblos blancos y su naturaleza más auténtica. Una ruta que combina historia, paisaje y gastronomía, ideal para hacer en autocaravana y disfrutar sin prisas.